Una obra presupuestada en S/ 7.1 millones presenta una sobrevaloración de al menos S/ 480 954, en la Municipalidad Distrital de Víctor Larco, provincia de Trujillo (La Libertad), según informó la Contraloría General de la República.
Dicha gestión, encabezada por su alcalde Enrique León Clement, ejecuta la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en la avenida Manuel Seoane, la misma que busca beneficiar a más de mil habitantes, sin embargo, ahora se encuentra suspendida, según consta en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
El Órgano de Control Institucional (OCI) de la comuna victorlarquense detectó que la sobrevaloración se debe a la inclusión de insumos y subcontratos con precios superiores a los del mercado (como plantas ornamentales, acero corrugado, madera tornillo y un camión volquete) y porque no se excluyó el IGV (en el caso de los conos reflectantes e instalación de luminarias LED de piso).
Además, se identificaron partidas infladas en la eliminación de material excedente, en el perfilado y compactado del terreno y en otros conceptos que no debieron incluirse en el expediente técnico.
Así también, algunas partidas contemplan la instalación, reubicación y eliminación de infraestructura pública de alumbrado sin la opinión técnica favorable de Hidrandina; y varias cotizaciones de insumos, subcontratos y equipos no fueron adjuntadas en el expediente técnico, el cual incluye un trabajo de pavimento rígido valorado en casi S/ 2 millones sustentado con información incoherente, obligando al pago de una patente no permitida por la normativa.
Estas observaciones, junto con otras irregularidades, están contenidas en el Informe de Hito de Control N.º 023-2024-OCI/2057-SCE, que fue comunicado a la alcaldía de Víctor Larco en la segunda quincena de octubre para que adopte las acciones correctivas correspondientes. A pesar de que ha transcurrido más de un mes desde la notificación, la Contraloría no ha recibido respuestas sobre las acciones tomadas.
DATO:
La obra incluye la construcción de pavimento rígido, rampas, adoquinado, sardineles, áreas verdes, además de la eliminación e instalación de postes de alumbrado público y ornamentales. El proyecto abarcará 1098 metros desde la avenida Huamán hasta la vía de evitamiento (Panamericana Norte) y tiene un plazo de ejecución de siete meses.