Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

    mayo 21, 2025

    “Inversiones regionales no responden a las necesidades reales de la población”

    mayo 21, 2025

    AMINOR ASEGURA QUE TRANSFERENCIA ES ILEGAL Y ARBITRARIA

    mayo 20, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    CON MEMORIA
    • Inicio
    • Investigación

      DOS AÑOS DE IMPUNIDAD. Daniel Marcelo, el alfil de César Acuña, sigue burlando a la justicia

      octubre 22, 2022

      Enjuiciada: Piden 5 años de cárcel para candidata de Elías Rodríguez

      octubre 22, 2022

      Sandra Terrones, la candidata de APP y exfuncionaria de confianza de Daniel Marcelo que cobró aguinaldos en exceso

      septiembre 19, 2022

      La brutal masacre a las «hechiceras» de Chilia

      agosto 30, 2022

      Gestión de Martín Namay favorece, al margen de la ley, a empresa en obra de saneamiento

      mayo 4, 2022
    • Actualidad

      Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

      mayo 21, 2025

      “Inversiones regionales no responden a las necesidades reales de la población”

      mayo 21, 2025

      AMINOR ASEGURA QUE TRANSFERENCIA ES ILEGAL Y ARBITRARIA

      mayo 20, 2025

      Proponen nuevo modelo para mejorar inversiones descentralizadas en La Libertad

      mayo 6, 2025

      El Parlamento Andino aprueba dos resoluciones en homenaje al patrimonio cultural y natural del Perú, impulsadas por el parlamentario Fernando Arce

      abril 25, 2025
    • FotoMemoria

      Trujillo: Accidente en Chan Chan deja a una mujer herida

      octubre 8, 2021

      Vacunación de adultos mayores inicia en varios distritos de La Libertad

      abril 28, 2021

      Fotogalería: Las promesas de Pedro Castillo en Trujillo

      abril 24, 2021

      Trabajadores de Limpieza Pública exigen ser vacunados

      abril 21, 2021

      Las crudas imágenes del hospital Regional de Trujillo

      abril 20, 2021
    • Impacto Memoria

      El JNE rechaza la vacancia de Arturo Fernández en la alcaldía de Trujillo

      abril 18, 2024

      Abel Valdivia, asesino confeso de productor audiovisual, irá 18 meses a prisión preventiva

      octubre 13, 2023

      Paúl Rodríguez, exalcalde de El Porvenir, conversaba con policía (r) al momento que fue asesinado

      julio 7, 2023

      ‘Los Malditos del Triunfo’, banda dedicada a la extorsión y sicariato, es desbaratada

      julio 5, 2023

      El blindaje de los «cerronistas» a Magaly Ruíz por el caso «Mochasueldos»

      junio 12, 2023
    • Opinión

      Obras paralizadas: reflejo de la ineficiencia del Estado

      marzo 30, 2025

      La Cumbre APEC 2024: Oportunidades y desafíos para el futuro económico de Perú

      noviembre 14, 2024

      La participación de los jóvenes en la política: el poder de una generación comprometida

      julio 5, 2023

      Daniel Marcelo y el caso Baños Químicos, de principio a fin

      mayo 13, 2021

      Comprar 1, votar 0

      marzo 23, 2021
    CON MEMORIA
    Portada » LA UNANIMIDAD SERÍA SOSPECHOSA
    Opinión

    LA UNANIMIDAD SERÍA SOSPECHOSA

    “El Tribunal Constitucional comenzó a cortar el proceso al anular las prisiones preventivas impuestas a Humala y a Heredia primero y a Keiko Fujimori después. Pero ahora, terminada la segunda cuarentena, el judicial ha comenzado a tomar cierta distancia de las fiscalías”.
    marzo 23, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    COMPARTIR
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: César Azabache (La República)

    Creo imposible negar el impacto que las fiscalías del caso Odebrecht han causado en el sistema legal. El equipo especial representa el punto de llegada de un proceso largo y complejo en el que las fiscalías penales han venido formando una imagen y una eticidad propias, diferenciadas de las judiciales y distintas de las que tenían en los 80. El proceso no es perfecto, como dejó en evidencia la reciente crisis en el equipo a cargo del caso de los llamados “cuellos blancos”, por citar un ejemplo; pero existe y no puede pasar desapercibido. Por alguna razón además ha sido más veloz entre fiscales que entre jueces de primera instancia. Quizás eso explique porqué antes de la pandemia las fiscalías del equipo especial obtuvieron del judicial casi todo lo que pidieron. Las fiscalías impusieron una forma de ver las cosas que impregnó al sistema judicial. El Tribunal Constitucional comenzó a cortar el proceso al anular las prisiones preventivas impuestas a Humala y a Heredia primero y a Keiko Fujimori después. Pero ahora, terminada la segunda cuarentena, el judicial ha comenzado a tomar cierta distancia de las fiscalías. Lo ha hecho con ocasión de dos pedidos sensibles, ambos desestimados este mes: la suspensión de Fuerza Popular y la prisión preventiva de Vizcarra.

    Para mirar el proceso que parece comenzar es imprescindible dejar al margen toda preferencia personal. No se trata de insistir en que la señora Fujimori y su entorno aún deben explicar qué hicieron exactamente con casi 3 de los aproximadamente 9 millones de dólares o más que recolectaron en la campaña del 2011. Tampoco se trata de insistir en el significado y alcance de las revelaciones sobre la verdadera conducta de Vizcarra. Para ambas cosas habrá que esperar que estos casos lleguen a juicio, cosa que, hay que decirlo, parece aún lejana. Entender el proceso actual requiere mirar en otra dirección; hay que establecer qué significa que la judicatura le haya dicho “no” a la fiscalía en estos dos casos, que tienen por cierto signos políticos distintos.

    En general no debería sorprendernos que el judicial desestime pedidos de la fiscalía, por más sensibles que sean. El sistema legal supone que las fiscalías y el judicial tiendan a pensar distinto. El equilibrio del sistema legal se construye en la continua diferenciación entre fiscalías y tribunales. Es la continua unanimidad, cuando se produce, la que debe llamar a sospecha. Y quizá antes de estas dos decisiones el sistema estuvo aproximándose demasiado a algo semejante a ella.
    Es el pasado del que parece que salimos el que debía llamar a sospecha, no el presente que ahora se insinúa.

    En las audiencias de esta semana la diferenciación entre la jueza Álvarez y el fiscal Juárez quedó en evidencia en un movimiento que encuentro particularmente ilustrativo. Hemos observado varias veces que las fiscalías tienden a sobrecargar sus pedidos de prisión preventiva, en texto y en palabra, con cuestiones relacionadas a la culpabilidad de la persona investigada, cuando deberían demostrar que realmente necesitan la prisión que solicitan. Esta semana, creo que haciéndose cargo de ese problema, la jueza Álvarez dividió la discusión en dos sesiones, dejando para la segunda la cuestión sobre la necesidad de la prisión. Este movimiento dejó descubierto que el fiscal Juárez tenía un set enorme de evidencias contra Vizcarra, pero no un caso que supere los estándares que el TC impuso en los casos Humala y Heredia y Fujimori para anticipar la prisión.

    Lo que surge en la escena no es entonces un triunfo de Vizcarra. Es la imagen de un judicial que comienza a notar que un discurso propio sobre lo que debe hacerse y lo que no impregna de legitimidad su propio entorno institucional.
    Más que un buen comienzo, sin duda.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Previous ArticleEL CANDIDATO DEL ODIO
    Next Article DE LA NACIÓN PORCINA A LA NACIÓN VACUNA

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Obras paralizadas: reflejo de la ineficiencia del Estado

    La Cumbre APEC 2024: Oportunidades y desafíos para el futuro económico de Perú

    La participación de los jóvenes en la política: el poder de una generación comprometida

    Daniel Marcelo y el caso Baños Químicos, de principio a fin

    Comments are closed.

    Con Memoria
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube

    Página periodística con espacio para el análisis, la investigación y la opinión sobre nuestra realidad local y nacional.

    Contacte con nosotros:

    Email: redaccion@conmemoria.pe

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Investigación
    • Actualidad
    • FotoMemoria
    • Opinión
    © 2025 CON MEMORIA © Todos los Derechos Reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.